El Papa Francisco revoluciona las exequias papales: adiós a los funerales ostentosos

30 de abril de 2025
Un sacerdote sostiene una Biblia negra con un crucifijo dorado, vestido con una túnica litúrgica blanca y dorada decorada con cruces.

Envato.com

“El señor nos ha redimido a todos nosotros con la sangre de Cristo: todos nosotros, no solo los católicos. Todos”, dijo a los creyentes en una misa. “‘Padre, ¿y los ateos?’ Incluso los ateos. ¡Todos!”.

Papa Francisco


El Papa Francisco ha implementado una reforma histórica en los funerales papales, marcando un antes y un después en las tradiciones del Vaticano. Con el objetivo de reflejar una Iglesia más humilde y cercana, el pontífice ha modificado significativamente el protocolo de las exequias papales, alejándose de ceremonias pomposas y acercándose a ritos más sencillos y pastorales.


Simplificación del ritual funerario

En la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, publicada el 20 de noviembre de 2024, se detallan los cambios introducidos por Francisco. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la eliminación del uso de los tradicionales tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), optando por un único féretro de madera con interior de zinc. Además, se suprime el catafalco, plataforma elevada donde se exponía el cuerpo del papa, y el báculo papal ya no acompañará al féretro durante la exposición al público.


Un funeral más pastoral

El Papa Francisco ha enfatizado que el funeral de un pontífice debe reflejar su papel como pastor y discípulo de Cristo, no como una figura de poder terrenal. Por ello, durante las ceremonias se utilizarán títulos más sencillos como "papa", "obispo de Roma" y "pastor", dejando de lado expresiones como "Romano Pontífice". 


Cambio en el lugar de inhumación

Rompiendo con la tradición de enterrar a los papas en la Basílica de San Pedro, Francisco expresió su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Esta decisión responde a su profunda devoción por la Virgen María y al deseo de una despedida más íntima y sencilla.


Eliminación de la Cámara Apostólica

Otra de las reformas incluye la supresión de la "Cámara Apostólica", un colegio de eclesiásticos que asistía al camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante. Aunque se mantiene la figura del camarlengo, esta simplificación busca reducir la burocracia y enfocarse en lo esencial del rito funerario.


Coherencia con su pontificado

Estas reformas son coherentes con el estilo de vida y liderazgo que ha caracterizado al Papa Francisco desde el inicio de su pontificado en 2013. Conocido por su humildad y cercanía al pueblo, ha buscado constantemente una Iglesia más sencilla y enfocada en los valores esenciales del cristianismo.


Además, con estas modificaciones, no solo cambia la forma en que se despide a un pontífice, sino que también envía un mensaje poderos o sobre el tipo de Iglesia que desea: una comunidad humilde, cercana y centrada en la fe en Cristo resucitado.

COMPARTIR

Llamas de velas en vigilia comunitaria que ilustran el sincretismo religioso y el mestizaje en práct
por Condolencias 18 de octubre de 2025
Del Día de Muertos al lamay filipino: una guía clara sobre mestizaje en rituales funerarios, sentidos compartidos y claves para acompañar con respeto.
Mano sosteniendo suavemente la cabeza de un cachorro color crema; mujer desenfocada al fondo.
por Condolencias 7 de octubre de 2025
Cuando el dolor toca a la puerta, la compañía de los animales ofrece calma. Entre la tradición de San Antonio Abad y la evidencia, exploramos cómo sostienen el duelo.
Panorama de río ancho con remolinos y orillas arboladas, naturaleza tranquila en día soleado.
por Condolencias 25 de septiembre de 2025
Los mitos de Hades ofrecen claves para atravesar la pérdida. Geografía del más allá, ritos, memoria y esperanza compartida.
Más entradas